Mapa Cheje


Residencia en el Espacio de arte contemporáneo (EAC)
Parte de la
exhibición: Temporada 27
Montevideo, Uruguay


Instalación
5x4mts
2017



En la última década hemos asistido a un reacomodamiento de los flujos migratorios latinoamericanos. Nuestras crisis inminentes nos han hecho sujetos de movimiento, sin embargo solo recientemente nos hemos vuelto migrantes internos de nuestra propia región. A partir de recorridos y caminatas por Montevideo, conversando con migrantes latinoamericanxs intenté generar un mapa que graficase los recorridos y movimientos posibles dentro del territorio. Entablar diálogos callejeros hizo de nuevo evidente que el fenómeno migratorio sur-sur no solo pone en crisis la ficción política que es en sí misma la frontera, sino que además entabla re mestizajes y nuevas relaciones geo y micropolíticas; esta indisciplina migratoria nos permite reconocernos, y reconocer los territorios que somos y que llevamos a cuestas.

Mapa cheje es un mapa manchado, unido y remendado a partir del movimiento.

Bordaron:
Rosana Greciet
Rosa Surribas
Florencia Flanagan
Maróia Benzano
Sofía Beceiro
Graciela Laport
Mercedes Artola
Ana Campanella
Myriam Valenzuela
Cristian Kis
Lara Bouhid
Manianela Ferreyra
Diego Wisoczynski
Omar Bohuid

*chi’xi (cheje): palabra aymara que significa manchado.
Fotografías: Luiza Fagá y Cristian Espinoza








Anterior
Siguiente