Tau Luna Acosta





Artista visual, mediadore, investigadore y docente.

Colombia 1989



Instagram

Comprame un Ko-fi

Contacto






En su práctica investiga sobre la migración humana como acontecimiento ligado a la violencia colonial y sobre la escucha y la memoria compartida con seres migrantes másquehumanos por medio del cruce entre tecnologías ancestrales, científicas e intuitivas en las fronteras entre arte, ciencia, mediación y pedagogías.  









Desde el 2016 trabaja a partir de dispositivos participativos que desdibujan los flujos de la producción pedagógica de conocimiento y el arte colaborativo, usando el oficio textil, la investigación científica, la electrónica, la performance y la instalación.

Ha desarrollado proyectos de mediación para museos e instituciones de arte como la sala y el programa de mediación “Del fuego brotarán las semillas que ha guardado la tierra” para la exposición del artista Tuan Andrew Ngoyen, ganador del premio Miró 2023 -encargo de la Fundación Miró, Barcelona 2024, el programa Trenza, junto al colectivo Lumbre, un programa de encuentros para artistas migrantes del sur global por encargo de La escocesa, Barcelona 2024, y la sala de mediación “La tierra es de quien la cuida” para la exposición Amazonía en el CCCB.

Actualmente es artista residente en La Escocesa y desde 2020 hace parte de Selvagem, ciclo de estudios para la vida coordinado por Ailton Krenak, donde integra el equipo de traducción.




Statement






Soy agrodescendiente, hije de docentes, criade entre muchos barrios de Medellín y Bogotá y una montaña gigante y hermosa -el cerro tusa-.

Mi trabajo germina, a partir de preguntas sobre las migraciones humanas -tanto internas, como sur-sur y sur-norte-, como resultados de procesos coloniales y  de la violencia política. Me interesa la narración de geografías, territorios y relatos de supervivencia de la ternura y la resistencia de la vida entre la violencia y el trauma colonial. 

Pienso en la potencia del arte y sus cruces como una herramienta para el diseño de dispositivos colaborativos que pongan en primer plano la cooperación, el cuidado de la memoria, la escucha, y la interdependencia como sostenedoras de la trama de la vida en Gaia.

Curriculum


©
Barcelona, España